On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CRITICA DE INTERVENCIONISMO: EL MITO DE LA TERCERA VIA de MISES, LUDWIG VON
CRITICA DE INTERVENCIONISMO: EL MITO DE LA TERCERA VIA

Autore
MISES, LUDWIG VON
Editor
UNION EDITORIAL S.A.
Isbn
9788472093652
Colección

Clasificación
Formas de organizacion politica
Páginas
0
Precio
€ 2080,00

Estos jóvenes economistas [...] alimentan la esperanza de convertirse en una de la mayores fuerzas del mundo. Los jóvenes economistas a que se refería Einaudi eran los representantes del marginalismo austriaco, en particular Hayek, Machlup, Haberler, Strigl, etc., todos ello alumnos de Ludwig von Mises, uno de los pensadores más originales e influyentes de la Gran Viena. Fue un diagnóstico certero. Quienes siguieron las doctrinas de estos jóvenes economistas y de sus maestros enriquecieron moral y materialmente a sus países. Por lo que a nosotros se refiere, es de la máxima urgencia aplicar las terapias austriacas para curar unos males que podrían ser fatales. En esta autobiografía, escrita en 1940, pero que Mises no quiso que se publicara antes de su muerte (1973), Ludwig von Mises pone al descubierto las raíces anticapitalistas del nazismo y del comunismo. Mercado y Estado de derecho nacen, viven y mueren juntos. Y, si todo totalitarismo lleva ineluctablemente a la muerte del mercado y de la libertad, también el intervencionismo es un cáncer que progresivamente invade el cuerpo social y produce ineficacia, destrucción de los recursos nacionales, corrupción y negación de todo derecho. Como acertadamente se dice en el Prólogo, en este libro se reflejan todos los elementos de la tragedia que la humanidad estaba viviendo, así como la angustia y la amargura del hombre vencido, pero también el lúcido diagnóstico de la derrota y la convicción de que aún era posible un futuro para la libertad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios