On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



AVERIAS Y ACCIDENTES EN DERECHO MARITIMO ROMANO de ZAMORA MANZANO, JOSE LUIS
AVERIAS Y ACCIDENTES EN DERECHO MARITIMO ROMANO

Autore
ZAMORA MANZANO, JOSE LUIS
Editor
EDISOFER S.L.
Isbn
9788489493353
Colección

Clasificación
Derecho militar, maritimo y aereo
Páginas
220
Precio
€ 2320,00

La actividad comercial marítima de los romanos estuvo marcada por una serie de accidentes que afectaron al transporte de mercancías por mar. Ello motivó la aparición de normas que trataron de reglar estas situaciones y poner fin a los diferentes conflictos jurídicos que se dieron principalmente entre los cargadores y navieros en eventos dañosos como: los abordajes, naufragios o asaltos y expoliaciones de embarcaciones por parte de piratas. Junto a estos accidentes nos encontramos con la génesis histórica de la avería gruesa en la cual realizamos un análisis crítico de su regulación, con los precedentes de la Lex Rhodia de iactu, y los diferentes supuestos que afectan de forma voluntaria a la nave, sus pertrechos y a las mercancias, así como también el sistema de contribución y liquidación de las averías. Todo ello coincide en gran medida con la regulación de nuestro Código de Comercio y otras disposiciones supranacionales como las reglas de York y de Amberes. En este estudio realizamos un análisis crítico de las fuentes romanas con el cotejo y proyección en las Partidas y en el Código de Comercio vigente que permiten, tanto a romanistas como a mercantillistas, observar el nacimiento y desarrollo de instituciones de derecho marítimo actual, cuya regulación ya fue contemplada desde época remota por los juristas romanos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios