On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS RUTAS DEL EXTASIS de GAMELLA, JUAN F.  ALVAREZ ROLDAN, ARTURO
LAS RUTAS DEL EXTASIS

Autore
GAMELLA, JUAN F. ALVAREZ ROLDAN, ARTURO
Editor
EDITORIAL ARIEL, S.A.
Isbn
9788434411944
Colección

Clasificación
Toxicología. Toxicomanías
Páginas
320
Precio
€ 16,00

Millones de jóvenes europeos han añadido un nuevo tipo de drogas al menú psicoactivo del que se nutren habitualmente. Se trata de derivados anfetamínicos que, además de efectos estimulantes, producen cierta distorsión perceptiva y cognitiva que se quiere vivir como placentera, como un éxtasis. La popularización de estos fármacos es uno de los rasgos cruciales en las culturas drogofílicas surgidas en Europa en los noventa. En muchos entornos juveniles ha predominado una visión atractiva de esas drogas que ha fomentado su consumo. ¿Quién no querría probar, siquiera una vez, algo que promete el éxtasis? Es la segunda vez, tras la eclosión de la LSD en los sesenta, que un agente psicodélico tiene un impacto destacado en la cultura occidental de masas. Este tipo de drogas no parecían tener cabida en un mundo cada vez más mecanizado, estandarizado y sincronizado. Sin embargo, se han convertido en elementos esenciales del más importante movimiento juvenil de las últimas décadas, así como de la normalización del uso de drogas ilegales, una pauta convergente en muchos países industrializados y que afecta sobre todo a jóvenes nacidos después de1968, a lo que algunos llaman la chemical generation.El éxtasis en su fase de expansión masiva ha sido una droga europea. Y cabe preguntarse: ¿Cómo ha podido divulgarse este fármaco ilícito con tanto éxito en un entorno empeñado en impedir el consumo de drogas? ¿Qué tiene de especial el éxtasis? ¿Por qué de tantas opciones el mercado ha elegido ésta y en este momento? ¿Cómo triunfa un producto prohibido hasta convertirse en objeto de consumo masivo? ¿Hasta qué punto lo que pasa por información o incluso prevención del uso de drogas facilita el conocimiento y motiva la experimentación con las sustancias prohibidas o perseguidas? ¿De qué manera dar la alarmaamplifica el fenómeno y contribuye a popularizarlo? En este libro ofrecemos respuestas a estas preguntas a partir de un análisis de la historia cultural de esta innovación psicodélica yrecreativa utilizando sobre todo materiales de nuestra investigación antropológica sostenida durante cinco años en varias regiones españolas yeu


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios