On-line store con un amplio cat醠ogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos g閚eros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANTROPOLOGIA ECONOMICA de COMAS D`ARGEMIR, DOLORS
ANTROPOLOGIA ECONOMICA

Autore
COMAS D`ARGEMIR, DOLORS
Editor
EDITORIAL ARIEL, S.A.
Isbn
9788434422124
Colecci髇
ARIEL ANTROPOLOGIA
Clasificaci髇
Antropología. Estudios y ensayos
P醙inas
256
Precio
€ 13,00

El t茅rmino globalizaci贸n indica el proceso de internacionalizaci贸n de la econom铆a, la tecnolog铆a, las finanzas, las comunicaciones o la producci贸n cultural; expresa, en definitiva y de forma muy clarividente, la escala mundial de muchos fen贸menos. La globalizaci贸n no impide, sino que por el contrario propicia, que los 谩mbitos locales adquieran un nuevo protagonismo y una gran vitalidad, como tampoco impide la eclosi贸n de m煤ltiples formas de identidad y el surgimiento de nuevos episodios y expresiones del nacionalismo. Hoy vivimos, pues, en un sistema global y esto, que tiene muchas ventajas e inaugura nuevas potencialidades, no garantiza la igualdad entre las personas, ya que continuan existiendo mecanismos de exclusi贸n y se han agudizado incluso las diferencias y fracturas entre grupos sociales, pa铆ses y zonas del planeta. Heterogeneidad y fragmentaci贸n son componentes indisociables de la globalizaci贸n. De ah铆 la necesidad de reflexionar acerca de la naturaleza de un proceso con vertientes aparentemente tan contrapuestas.脡sta es la dimensi贸n gen茅rica que gu铆a los distintos temas que abordamos en las p谩ginas siguientes desde la 贸ptica de la antropolog铆a econ贸mica. En t茅rminos espec铆ficamente econ贸micos la globalizaci贸n se corresponde con el proceso de expansi贸n del mercado, relacionado con la implantaci贸n hegem贸nica del capitalismo como sistema econ贸mico y social. En este texto analizaremos justamente c贸mo la econom铆a de mercado penetra en distintos pueblos del mundo, impregna la l贸gica de distintas formas de producci贸n y modifica, a menudo sustancialmente, la vida de la gente. No se trata de un fen贸meno homogeneizador, ya que si bien el mercado es global y, por tanto, de alcance mundial, la fuerza de trabajo no lo es, pues est谩 dividida en m煤ltiples fragmentos en base a su adscripci贸n a determinados pa铆ses, origen cultural o racial, diferencias de sexo, clases sociales, etc. No se trata tampoco de un proceso en una sola direcci贸n, sino que existe una gran variedad de respuestas locales, que suponen una s铆ntesis particular y distintiva entre las grandes corrientes econ贸micas y las propias tradiciones culturales existentes en cada lugar.(Del prefacio de la autora)


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios