On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MANUAL DE HISTORIA DE LAS TEORIAS POLITICAS de PRIETO MARTINEZ, FERNANDO
MANUAL DE HISTORIA DE LAS TEORIAS POLITICAS

Autore
PRIETO MARTINEZ, FERNANDO
Editor
Unión Editorial
Isbn
8472093034
Colección

Clasificación
Historias de la politica
Disponibilidad
No disponible
Páginas
1000
Precio
€ 31,20

Este manual anticipa las líneas maestras de la monumental Historia de las Ideas y de las Formas Políticas, obra de la que ya se han publicado cuatro ejemplares. Un manual es un «libro de texto» destinado a mediar entre el maestro y el discípulo. Pero un manual que aspire a exponer una panorámica a la vez completa y didáctica tiene muchos riesgos. Por eso abundan obras sectoriales, por periodos o por autores seleccionados, pero no las abarcadoras de toda la historia hechas por un solo autor. El libro de Fernando Prieto ofrece un panorama muy completo de la historia de las teorías políticas de Occidente, desde los comienzos en los griegos al momento contemporáneo en autores neoliberales o en la Escuela de Frankfurt. Muestra un conocimiento directo de los autores, interpretándolos de acuerdo con su situación. Precisamente una de las aportaciones de este Manual es la síntesis de historia de la cultura de cada época que antepone a la exposición del pensamiento político, lo cual sitúa al lector en el ambiente espiritual de cada uno de esos momentos. Tales capítulos introductorios configuran el escenario dentro del cual se desarrolla la trama argumental que, sin ningún determinismo, tiene unidad en el conjunto del libro. Estamos, pues, ante una obra de historia, cosa que no son casi nunca las que pretenden abarcar todo el desarrollo del pensamiento político occidental.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios