Sumario. Prólogo. Primera parte. El estado actual de la economía de la educación. Capítulo 1. Dónde estamos actualmente en la economía de la educación , por Mark Blaug. 1. Introducción. 2. La función socializadora de la enseñanza. 3. La hipótesis de la selección. 4. El contrato laboral incompleto. 5. La segmentación de los mercados laborales. 6. Algunas consecuencias. Agradecimientos. Bibliografía. Capítulo 2. Una evaluación crítica de los análisis de las tasas de rendimiento, por Martin Weale. 1. Introducción. 2. Fuentes de sesgo por exceso. 3. Fuentes de sesgo por defecto. 4. Educación y fecundidad. 5. Educación y salud. 6. Otros aspectos omitidos en los cálculos de la tasa de rendimiento. 7. Conclusiones. Bibliografía. Capítulo 3. La economía de la educación: una panorámica algo más que ligeramente desilusionada de dónde estamos actualmente, por Steven J. Klees. 1. Introducción. 2. Las perspectivas de los economistas acerca de la planificación educativa y del análisis de las políticas públicas. 3. Valoraciones finales. Bibliografía. Segunda parte. Educación, ocupación y mercado de trabajo. Capítulo 4. Conocimiento, capital humano y mercados de trabajo en el mundo moderno, por Gary S. Becker. 1. Capital humano, conocimiento y crecimiento. 2. La formación en el puesto de trabajo y los mercados laborales. 3. Conclusión. Capítulo 5. El capital humano específico como una inversión compartida, por Masanori Hashimoto. 1. Un modelo de inversión específica. 2. Comentarios finales. Apéndice. Bibliografía. Capítulo 6. La educación y el contrato de trabajo, por Mark Blaug. 1. Introducción. 2. Algunas consecuencias. 3. El tratamiento marxista. 4. El tratamiento radical. 5. El tratamiento ortodoxo. 6. El apretón de manos invisible. 7. Resumen. 8. La selección y la señalización. Bibliografía.
