On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TERAPIA INTEGRADA DE LA ESQUIZOFRENIA de RODER, VOLKER  BRENNER, HANS DIETER  HODEL, BETTINA
TERAPIA INTEGRADA DE LA ESQUIZOFRENIA

Autore
RODER, VOLKER BRENNER, HANS DIETER HODEL, BETTINA
Editor
EDITORIAL ARIEL, S.A.
Isbn
9788434408647
Colección
ARIEL PSICOLOGIA
Clasificación
Psicología General. Estudios y Ensayos
Páginas
324
Precio
€ 3,00

Prólogo. Introducción a la tercera edición alemana. 1. Fundamentos de una terapia integrada de la esquizofrenia. Resultados recientes de las investigaciones y tendencias evolutivas. 2. El programa terapéutico y sus cinco subprogramas. 1. Estructura general e inclusión en un concepto de tratamiento multimodal. 2. Diferenciación cognitiva. 2.1. Fundamentos teóricos. 2.2. Estructura. 2.3. Objetivos. 3. Percepción social. 3.1. Fundamentos teóricos. 3.2. Estructura. 3.3. Objetivos. 4. Comunicación verbal. 4.1. Fundamentos teóricos. 4.2. Estructura. 4.3. Objetivos. 5. Habilidades sociales. 5.1. Fundamentos teóricos. 5.2. Estructura. 5.3. Objetivos. 6. Resolución de problemas interpersonales. 6.1. Fundamentos teóricos. 6.2. Estructura. 6.3. Objetivos. 3. Realización del programa de terapia. 1. Consideraciones generales. 2. Diferenciación cognitiva. 2.1. Introducción al subprograma. 2.2. Descripción de cada etapa del subprograma. 3. Percepción social. 3.1. Introducción al subprograma. 3.2. Descripción de cada etapa del subprograma. 4. Comunicación verbal. 4.1. Introducción al subprograma. 4.2. Descripción de cada etapa del subprograma. 5. Habilidades sociales. 5.1. Introducción al subprograma. 5.2. Descripción de cada etapa en la realización del subprograma. 6. Resolución de problemas interpersonales. 6.1. Introducción al subprograma. 6.2. Descripción de la forma de proceder en la realización del subprograma. 7. Desarrollo posterior: realización de cada subprograma y reflexiones sobre la dinámica de grupo. 7.1. Percepción social. 7.2. Resolución de problemas interpersonales. 7.3. Reflexiones sobre la dinámica de grupo. 4. Descripción de los materiales. 1. Diferenciación cognitiva. 1.1. Etapa 1. Ejercicios con tarjetas. 1.2. Etapa 2. Sistemas conceptuales verbales. 2. Percepción social. 3. Comunicación verbal. 3.1. Etapa 1. Repetición literal de frases dadas anteriormente. 3.2. Etapa 2. Repetición según el sentido de frases autoformuladas. 3.3. Etapa 3. Preguntas autoformuladas con respuesta. 4. Habilidades sociales. 4.1. Situaciones -carentes de riesgo-. 4.2. Situaciones más bien -arriesgadas-. Situaciones -complejas-.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios