On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OBRAS COMPLETAS (TOMO IV): EL TESORO DE GASTON; EL SALUDO DE LAS BRUJAS; MINISTERIO de PARDO BAZAN, EMILIA
OBRAS COMPLETAS (TOMO IV): EL TESORO DE GASTON; EL SALUDO DE LAS BRUJAS; MINISTERIO

Autore
PARDO BAZAN, EMILIA
Editor
BIBLIOTECA CASTRO
Isbn
9788489794320
Colección

Clasificación
Narrativa española contemporanea
Páginas
777
Precio
€ 4800,00

Las novelas fechadas en los años del cambio de siglo (1897–1902) representan un momento de decadencia en la narrativa pardobazaniana, relacionada con la indecisión estética que vivía la novela española y a las circunstancias históricas del desastre del 98, lo que repercute en la actividad literaria de doña Emilia. Lo que tienen en común estas historias es el tono legendario y el pensamiento inequívocamente monárquico, con apuntes ya de la estética simbolista o modernista, que cultivará en novelas de años posteriores. Misterio es la mejor de esta serie por el interés de su asunto y la modernidad de sus planteamientos narrativos. Se centra en uno de los misterios de la Revolución Francesa: la leyenda dice que el Delfín de Francia, heredero del guillotinado Luis XVI, no murió en prisión, sino que fue rescatado y escondido hasta el momento de reclamar su trono. Sigue el modelo literario de Alejandro Dumas y el estilo de los populares folletines románticos. Deja clara la postura ideológica de la autora, a favor de la función histórica de la monarquía en momentos de crisis colectiva, como los que vivía España a comienzos del siglo XX..


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios