On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA REGULACION JURIDICA DE LOS RECURSOS VIVOS DE LA ALTA MAR: ESPE CIAL REFERENCIA A LOS INTERESES ESPAÑOLES de IGLESIAS BERLANGA, MARTA
LA REGULACION JURIDICA DE LOS RECURSOS VIVOS DE LA ALTA MAR: ESPE CIAL REFERENCIA A LOS INTERESES ESPAÑOLES

Autore
IGLESIAS BERLANGA, MARTA
Editor
EDITORIAL DILEX S.L.
Isbn
9788488910431
Colección

Clasificación
Derecho militar, maritimo y aereo
Páginas
388
Precio
€ 24,00

Animada por varios países interesados en controlar las pesquerías existentes más allá de las 200 millas, la reciente y cuidadosa resurrección del Mare Clausum de SELDEN ha supuesto un embate calculado a la libertad de pesca, a la libertad de navegación en alta mar y al principio de jurisdicción exclusiva del Estado del pabellón sobre sus buques en dicho espacio, libertades consagradas en las Convenciones de Ginebra de 1958 sobre alta mar y sobre pesca y conservación de los recursos vivos del alta mar y en la Parte VII de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. En esta línea, tanto la presencia de legislaciones nacionales de apropiación (particularmente la ley canadiense sobre pesquerías costeras) como la actualidad del Acuerdo de Nueva York de 1995 constituyen el objeto principal de esta obra, que no pierde de vista las implicaciones que para los países de pesca a distancia, y en especial para España, puede conllevar una nacionalización de la pesca industrial mundial. Desde esta óptica, la necesidad de reforzar los sistemas institucionalizados internacionalmente para la protección de los recursos vivos de la alta mar y el análisis de las relaciones y de las posibles tensiones jurisdiccionales y jurisprudenciales entre la Corte de la Haya y el Tribunal de Hamburgo, en orden a resolver la previsible multiplicación de controversias extractivas y comerciales más allá de las 200 millas, contribuyen a completar la cabal intención de este trabajo: ofrecer una perspectiva global de un proceso evolutivo, supuestamente inacabado, pero a fortiori limitado por la propia magnitud física del espacio oceánico.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios