On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BELLAS Y BESTIAS: EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LOS ESTUDIOS SOBRE P RIMATES de CAROLE, JAHME
BELLAS Y BESTIAS: EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LOS ESTUDIOS SOBRE P RIMATES

Autore
CAROLE, JAHME
Editor
ATELES EDITORES
Isbn
9788493106782
Colección

Clasificación
Biología. Estudios y ensayos
Páginas
444
Precio
€ 24,00

La primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino. En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de la primatología en los últimos cuarenta años. En su conjunto, ofrece una visión global del papel fundamental de la mujer en el desarrollo de este campo en áreas tan diversas como la evolución humana, el estudio de sistemas sociales, las investigaciones sobre evolución del lenguaje y de la inteligencia, la función del orgasmo femenino, y la conservación de especies de primates en peligro de extinción. Desde el primer capítulo, la autora ofrece varias explicaciones al hecho de que haya un elevado número de mujeres dedicadas al estudio de primates (la paciencia, capacidad de empatía, devoción por los sujetos de estudio, etc.). En los siguientes capítulos, reciben especial atención los trabajos de campo llevados a cabo por las tres discípulas del paleontólogo Louis Leakey : Jane Goodall (chimpancés), Dian Fossey (gorilas) y Biruté Galdikas (orangutanes). Sin embargo, la autora también se refiere al trabajo de investigadoras como Thelma Rowell, Jeanne Altmann y Sarah Hrdy , o al de conservacionistas como Stella Brewer y Janis Carter , mucho menos conocidas fuera del ámbito de la primatología. En todos los casos, la descripción del trabajo de las diferentes protagonistas viene acompañada de retazos, más o menos elaborados, sobre la historia personal de cada una de ellas, cómo se iniciaron en esta especialidad, los métodos que utilizaban y cómo su vida se vio afectada por una dedicación (en muchos casos exclusiva) al estudio de los primates. En esta edición española se ha añadido un capítulo con la intención de ampliar la visión de la primatología en España. Para ello se realizaron entrevistas a algunas investigadoras, presentando los principales resultados de sus estudios y sus motivaciones para pasar largas temporadas observan


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios