On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BIOMECANICA CRANEOFACIAL de VV.AA.
BIOMECANICA CRANEOFACIAL

Autore
VV.AA.
Editor
EDICIONES DIAZ DE SANTOS, S.A.
Isbn
9788479784768
Colección

Clasificación
Estomatología. Odontología
Páginas
122
Precio
€ 24,00

En este libro se pasa revista a temas paleo-antropológicos que nos ilustran sobre la evolución y el desarrollo, a lo largo de los siglos, de las estructuras craneofaciales de los diferentes seres vivos, en un intento de adaptación a las necesidades y condiciones de vida de cada una de las especies. Esto ayuda a alcanzar un mejor entendimiento del por qué de las peculiares formas de los distintos complejos estomatognáticos. Se define la unidad estructural funcional del triodontón como elemento clave para comprender los principios de la oclusión y la transmisión de las fuerzas generadas por la dinámica mandibular hacia las demás estructuras. Estos elementos estructurales transmiten y absorben los vectores de fuerzas siguiendo los principios y las leyes biofísicas de la biomecánica aplicadas al edificio del complejo craneofacial y es esto lo que nos explica el proceso evolutivo en el desarrollo del sistema estomatognático. Dentro de este sistema constituido por elementos tan variados como los dientes, tejidos periodontales de sostén, musculares, articulares, cartilaginosos y óseos, ya sean neumatizados o no, se tiene en consideración la importancia y el papel que juegan tanto el tabique como las demás estructuras nasales y frontales estrechamente relacionadas en su forma con las características de la función oclusal. En definitiva, se trata de una obra en la que por primera vez se nos abre el horizonte de las perspectivas biomecánicas en la fisiopatología de las especialidades odontoestomatológicas. Si bien es cierto que resulta habitual el estudio de la biomecánica aplicada a los alambres, resortes y demás elementos activos o pasivos en su campacidad de mover o anclar dientes en ortodoncia, así como el de los aspectos biofísicos estructurales en los diseños de las prótesis buco-dentales, debemos reconocer que, hasta la fecha, el desconocimiento por los aspectos biomecánicos en el terreno craneofacial es generalizado. Por todo ello, este libro resulta ser el primer tratado que llena ese vacío en el conocimiento de los profesionales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios