On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SI LOS ANIMALES HABLARAN...NO LES ENTENDERIAMOS: LA EVALUACION DE LA CONCIENCIA Y LA INTELIGENCIA de BUDIANSKY, STEPHEN
SI LOS ANIMALES HABLARAN...NO LES ENTENDERIAMOS: LA EVALUACION DE LA CONCIENCIA Y LA INTELIGENCIA

Autore
BUDIANSKY, STEPHEN
Editor
ATELES EDITORES
Isbn
9788493106775
Colección

Clasificación
Etologia
Páginas
328
Precio
€ 17,43

¿Tienen conciencia los animales? ¿Cómo se comunica un animal con otro? ¿Cómo hacen cálculos matemáticos? ¿Cómo encuentran el camino de vuelta a casa? Es casi imposible imaginar que estas habilidades existan en otros animales que no sean los seres humanos pero, como Budiansky revela en este fascinante libro, cada animal piensa a su manera y resuelve los problemas que le van surgiendo en su trayectoria vital de forma completamente distinta a como los resolvemos nosotros. Para llegar a entender y apreciar realmente la inteligencia animal debemos dejar de proyectar nuestras propias emociones en los animales. Caballos, ovejas, delfines, perros, aves y abejas pueden realizar hazañas cognitivas de memoria y acción que obviamente están más allá de nuestras capacidades. Budiansky nos muestra las razones evolutivas que explican los límites de nuestra inteligencia e imaginación. A lo largo del libro, revisa de forma concisa los diferentes estudios que se han realizado sobre aspectos tan diversos de la mente animal como son el uso y construcción de herramientas, la capacidad de contar, la comunicación verbal y corporal, y la evolución de la conciencia de uno mismo y de los demás. Su argumento principal es que en lugar de intentar enseñar a los simios el lenguaje de signos o a las palomas a contar, deberíamos estudiar las habilidades propias de los animales (la capacidad de los caballos para utilizar mapas mentales de sus territorios, o la de las ovejas de reconocer los rostros individuales de sus congéneres). Las conclusiones del autor se resumen en los siguiente párrafos: existe una gran continuidad en la inteligencia de todas las especies de vertebrados; la discontinuidad tiene lugar entre animales humanos y no humanos y es el resultado de la aparición del lenguaje. El lenguaje constituye una forma de comunicación diferente a todas las otras: permite a las personas tener pensamientos sobre pensamientos. Por tanto, hoy día el principal reto que se les plantea a los estudiosos del comportamiento animal es diseñar experimentos que puedan servir para distinguir entre razonar sobre estados mentales y razonar sobre conductas observabl


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios