On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TEORIA Y PRACTICA de GUERRERO AZNAR, M. D.  SANTOS RAMOS, B.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TEORIA Y PRACTICA

Autore
GUERRERO AZNAR, M. D. SANTOS RAMOS, B.
Editor
CREADO EN TRASPASO DEL HP
Isbn
9788479781750
Colección

Clasificación
Farmacología. Farmacia
Páginas
424
Precio
€ 39,00

Administrar medicamentos es una labor que se repite miles de veces cada día en el sistema sanitario. Aunque pueda parecer una tarea rutinaria, se trata de un eslabón fundamental en la cadena del uso racional del medicamento, puesto que si un medicamento correctamente fabricado, prescrito, conservado y dispensado no se administra adecuadamente podría llegar a comprometerse su eficacia. ¿Se ha pensado, por ejemplo, en la importancia que pueda tener el proceso de la administración de medicamentos en la correlación entre eficacia y efectividad, en especial para algunos grupos de fármacos, como por ejemplo, sistemas transdérmicos, colirios o inhaladores? La administración de medicamentos, por tanto, es una labor que requiere un control estricto de su ejecución, pero también una planificación meticulosa de todas las variables que influyen en la técnica concreta. Es muy importante que la persona que administra directamente el medicamento tenga un conocimiento profundo de los razonamientos teóricos que permiten esa administración (fisiología de la vía, absorción, etc.), y de todas las variables que puedan afectar a una vía de administración concreta (estado del paciente, tipo de presentación farmacéutica, incompatibilidades, prevención de yatrogenia, etc.).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios