On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL RETRATO DE DORIAN GRAY (2ª ED.) de WILDE, OSCAR
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (2ª ED.)

Autore
WILDE, OSCAR
Editor
EDITORIAL JUVENTUD, S.A.
Isbn
9788426106032
Colección
LIBROS DE BOLSILLO Z
Clasificación
Literatura anglosajona
Páginas
224
Precio
€ 9,00

Oscar Wilde es uno de los autores más brillantes de su tiempo. Nació en Dublín en 1856, bajo el nombre de Oscar Fingal OFlahertie Wills Wilde. A los 37 años publicó unos ensayos en inglés que lo enmarcan en la corriente del esteticismo, de la que llegó a ser uno de sus máximos exponentes. Además de ensayos, escribió poesía, cuentos, teatro y una novela, El retrato de Dorian Gray. Dotado de un fino espíritu crítico, ardiente imaginación y aguda sensibilidad, sus textos están determinados por la ironía y la estética por el arte, la crítica a la alta sociedad y la superficialidad que la envolvía. Wilde desprecia la moral burguesa y busca en sus obras la provocación mediante su humor fino e irónico, creando una atmósfera alegre que le permite dominar la técnica dramática con excelente maestría. Sus primeros cuarenta años fueron de un éxito admirable en el plano profesional, pero en la década de los noventa su vida personal atacó imprevisiblemente todo su entorno. Aunque por su carácter de dandi, su elegancia y su ingenio le era imposible pasar desapercibido, ello no había supuesto ningún tipo de interferencia en su carrera ascendente. Pero en 1895, cuando llevado a los tribunales por el padre de su pareja, fue condenado a dos años de cárcel por homosexualidad, la sociedad que lo había admirado, no siendo capaz de aceptar más excentricidades, le rechazó a él y a su obra. Aquí empezó su decadencia. En prisión escribió dos obras: La balada de la cárcel de Reading y De profundis. Cuando quedó en libertad se marchó a París, donde murió en noviembre de 1900, pobre y olvidado del gran público.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios