El capítulo introductorio explica cuáles son las técnicas y los métodos tradicionales para extraer fibras de las partes no comestibles de las frutas y hortalizas que consumimos habitualmente, hacer la pasta de papel y formar hojas. A continuación, se explican y se muestran las posibilidades de cada fibra con distintas aplicaciones y variantes que le servirán de inspiración. Para que pueda crear su propio papel de carta, al final del libro se ofrece un compendio de las técnicas decorativas de incrustación, laminado, jaspeadura, marcas de agua, pinturas florales, relieve y heliograbado para realizar distintos acabados.