On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONFIDENCIAS LITERARIAS de CIRLOT, JUAN EDUARDO
CONFIDENCIAS LITERARIAS

Autore
CIRLOT, JUAN EDUARDO
Editor
HUERGA Y FIERRO EDITORES, S.L.
Isbn
9788489678118
Colección
LA RAMA DORADA
Clasificación
Narrativa clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Páginas
169
Precio
€ 10,00

CONFIDENCIAS LITERARIAS es el título de un volumen en el cual Victoria Cirlot (hija del autor) ha seleccionado diversos textos y artículos de Juan Eduardo Cirlot referidos al problema de la creación poética, su particular revisión de movimientos estéticos como el surrealismo y el romanticismo, asi como su lectura de autores predilectos como Nerval, Blake, Allan Poe o Trakl entre otros. JUAN EDUARDO CIRLOT (Barcelona, 1916 - 1973). Poeta. Lo más conocido en su obra es la fase de su evolución poética centrada en la actriz Rosemary Forsyth que encarna a Bronwyn en la película El señor de la guerra (1966) de Franklin J. Schaffner e inspiró la fase permutacional de su poesía. Cirlot cultivó también el aforismo en su libro Del no mundo (1969), donde puede rastrearse su pensamiento hasta las fuentes de Nietzsche y Lao Tse. En 1986 se publicó el inédito El mundo del objeto a la luz del surrealismo que, escrito en 1953, se adelanta a las corrientes coceptuales de las últimas décadas. En 1988 se publica 88 sueños, colección completa de los sueños transcritos por Cirlot y que muestran a las claras la importancia que para su formación tuvo el sello del Surrealismo. Como erudito es conocido por su Diccionario de símbolos (1968), que sigue reeditándose con éxito.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios