On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA EXPERIENCIA DE ISRAEL: PROFECIA Y UTOPIA de TREBOLLE BARRERA, JULIO
LA EXPERIENCIA DE ISRAEL: PROFECIA Y UTOPIA

Autore
TREBOLLE BARRERA, JULIO
Editor
EDICIONES AKAL, S.A.
Isbn
9788446005667
Colección

Clasificación
Filosofía antigua
Páginas
63
Precio
€ 8,00

El pensamiento bíblico y judío es ético y existencia. Concede siempre la primacia a la razón práctica y la ética, acentuando para ello el dualismo entre Dios y el mundo, entre la libertad y la naturaleza. El carácter de marca del pensamiento bíblico es la concepción moral y personal de la divinidad, y el dios de los profetas es la voluntad moral. El monoteísmo bíblico se desprendió de muchos elementos mágicos y mitológicos, pero integró en su imaginario los símbolos y arquetipos primordiales relativos al caos y la creación y a la consumación del cosmos y de la historia. El hombre, imagen de la divinidad, no forma parte de la naturaleza. La conciencia profética está orientada hacia el futuro. La escatología profética recoge el pasado del pueblo de la humanidad y lo dirige hacia el punto de convergencia de toda la historia. El pensamiento bíblico se mueve a la postre entre la cuestión del mal, planteada por Job, y la salida utópica soñada por los escritores de apocalipsis. A través de la experiencia histórica de Israel y del paradigma éxodo-liberación, se trata de poner al descubierto los símbolos, conceptos, estructuras y tensiones del pensamiento yahvista y del pensamiento judío posterior.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios