JUAN SEBASTIÁN CASTILLO VALERO - MIGUEL OLMEDA FERNÁNDEZ La transformación que soporta el mundo rural, como consecuencia de la globalización de mercados y de las nuevas orientaciones de la PAC, está acelerando el declive del modelo de la agricultura tradicional. Ello, junto con la amenaza de despoblación y desertización de grandes zonas rurales de la España interior provoca la preocupación por la conservación del medio físico y social de aquellas zonas tradicionales donde no resulte rentable la actividad agraria, si existiera en el futuro algún tipo de desmantelamiento, total o parcial, de las subvenciones de la Unión Europea. En suma, interesa encontrar la adecuada interconexión, entre actividad agraria, diversificación de actividades en los núcleos rurales y el logro de un adecuado nivel de desarrollo sostenible. Por tanto, nos encontraremos ante una inflexión clara donde el territorio con sus implicaciones agrarias y medioambientales resultan fundamentales para entender el desarrollo regional en un sentido integral. La Universidad de Castilla-La Mancha, que comparte con el tejido social regional la preocupación por lograr un adecuado nivel de desarrollo del mundo rural castellanomanchego, organizó los primeros días de julio de 1997 un curso de verano, bajo el título de EL sector agroalimentario y el desarrollo regional. La presente publicación recoge el contenido de las ponencias e intervenciones que tuvieron lugar en el desarrollo del mismo.
