Con el presente libro se han querido recoger las últimas ideas doctrinales, así como recordar otras menos recientes, referentes a las figuras jurídicas del Fideicomiso y de la Sustitución fideicomisaria. Se hace un estudio que abarca desde el Derecho romano hasta los momentos actuales. En las distintas épocas romanas que se analizan es de destacar la utilidad práctica que tuvo el fideicomiso para burlar algunas leyes de la época que prohibían recibir bienes hereditarios a las mujeres, a los célibes, a los peregrinos, etc. Dentro de nuestra legislación civil contemporánea se estudia la sustitución fideicomisaria como figura distinta de aquel fideicomiso romano, y se analiza la importancia que tiene actualmente la obligación de conservar y transmitir los bienes fideicomitidos, el orden sucesivo y el límite legal de los llamamientos. Igualmente se dedica un capítulo a la trascendencia que tiene esta institución jurídica en su relación con el Registro de la Propiedad. Se enumeran las diferencias y/o afinidades que tiene la sustitución fideicomisaria con figuras como el usufructo sucesivo, el usufructo son asignación coetánea de la nuda propiedad y el usufructo con faculta de disponer. Especial relevancia tiene el capítulo dedicado a las sustituciones fideicomisarias condicionales, en el que se estudia la sustitución si sine liberis decesserit, el fideicomiso de residuo, y el albaceazgo de confianza. Por otro lado, también se recogen es esta obra las características más relevantes que tiene estas figuras jurídicas, fideicomiso y sustitución fideicomisaria, han permanecido en un segundo plano para la doctrina científica.
