On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS: REGIONALISMOS Y NACIONALISMOS EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA de PELAZ LOPEZ, JOSE-VIDAL
EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS: REGIONALISMOS Y NACIONALISMOS EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA

Autore
PELAZ LOPEZ, JOSE-VIDAL
Editor
EDITORIAL ACTAS S.L.
Isbn
9788497390170
Colección

Clasificación
Democracia Actual
Páginas
0
Precio
€ 5,95

En el último tercio del siglo XIX, coincidiendo con el auge de los nacionalismos en toda Europa, comenzaron a fraguarse en distintas regiones de España movimientos sociales y políticos de carácter regionalista que cuestionaban la articulación territorial del Estado diseñada por los liberales algunas décadas antes en clave centralista. Reivindicaban una cultura propia basada en una lengua distinta al castellano, mitificaban el pasado intentando buscar en él unas raíces que justificaran su existencia y atribuían al centralismo castellano la culpa de todos sus males actuales y pretéritos. La grave crisis por la que atravesó España tras el Desastre de 1898 fue el terreno abonado para que estos grupos regionalistas evolucionaran hacia posturas nacionalistas e hicieran notar su presencia en Cataluña, País Vasco y, en menor medida, en Galicia y otras zonas. Desde entonces su papel en el desenvolvimiento de la vida política española no hizo sino aumentar hasta la Guerra Civil de 1936. Tras el obligado paréntesis del Franquismo, el nacionalismo resurgiría con fuerza desde los primeros momentos de la Transición democrática. El Estado de las Autonomías, fruto de la Constitución de 1978, ha intentado dar solución definitiva a esta candente cuestión diseñando un nuevo modelo de Estado español convertido hoy en uno de los más descentralizados de Europa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios