On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GUIA DE LECTURA DE DOÑA PERFECTA Y FORTUNATA Y JACINTA de RIBBANS, GEOFFREY  VAREY, J.E.
GUIA DE LECTURA DE DOÑA PERFECTA Y FORTUNATA Y JACINTA

Autore
RIBBANS, GEOFFREY VAREY, J.E.
Editor
Editorial Castalia
Isbn
8470395246
Colección
LITERATURA Y SOCIEDA
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Disponibilidad
No disponible
Páginas
236
Precio
€ 16,50

Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autógrafos, las obras y autores más significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condición imprescindible en Clásicos Castalia. SUMARIO: Pérez Galdós: Doña Perfecta Nota Preliminar (9) I. Introducción (11) II. Los primeros capítulos (15) III. Motivos y actitudes (25) IV: Desarrollo de la situación (31) V. Los personajes (37) VI. El conflicto: crítica social (49) VII. El conflicto: aspectos morales (59) VIII. El conflicto: problemas políticos (65) IX. Rasgos estilísticos (77) X. Conclusión (87) Nota bibliográfica (91) Pérez Galdós: Fortunata Y Jacinta Nota Preliminar (99) I. Introducción (101) II. Estructura general (113) III. Modos de presentación (129) IV. Representación de la sociedad (151) V. Retrato de personajes secundarios (167) VI. Los personajes principales (179) VII. Enfrentamientos y reconciliaciones (197) VIII. Conclusión (217) Nota bibliográfica (227) Bibliografía adicional (233).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios