On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RADIO EN ESPAÑA, 1923-1977 de DIAZ, LORENZO
LA RADIO EN ESPAÑA, 1923-1977

Autore
DIAZ, LORENZO
Editor
ALIANZA EDITORIAL, S.A.
Isbn
9788420608341
Colección
El libro de bolsillo (LB)
Clasificación
Radio
Páginas
724
Precio
€ 17,00

Tras agotar tres ediciones y haber recibido extraordinarias críticas (el libro más completo sobre la radio española, El País; nadie que se adentre en sus páginas quedará defraudado, ABC; uno de los libros más hermosos de cuantos se han publicado en los últimos años, La Opinión), la monumental obra de Lorenzo Díaz ha terminado por convertirse en el libro de referencia sobre la radio española. Con el fin de hacerlo asequible a un mayor número de lectores y pensando sobre todo en los escasos recursos de los más jóvenes, el autor ha preparado esta nueva edición de bolsillo totalmente revisada y ampliada con nuevos materiales y fotografías. La radio en España 1923-1997, pormenorizada crónica de esa fábrica de sueños, arranca con la descripción de una radio plúmbea y pretendidamente elitista y -tras pasar revista a la utilización con fines políticos que de la radio hicieran personajes como el general parlanchín, Manuel Azaña, Indalecio Prieto... o los vencedores, analizar minuciosamente los años que nos hicieran soñar y llorar, y recordarnos a los Matías Prats, Bobby Deglané y El Zorro- desemboca en la actual explosión del mundo de las ondas que ha dado lugar a los fenómenos de Luis del Olmo, José María García, Iñaki Gabilondo, Concha García Campoy, Antonio Herrero, y más recientemente Julia Otero, Javier Sardá, José Ramón de la Morena y Genma Nierga. El texto se completa con una serie de anexos y un álbum fotográfico con más de un centenar de documentos de gran valor testimonial.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios