On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PEDRO EL LABRIEGO de LANGLAND, WILLIAM
PEDRO EL LABRIEGO

Autore
LANGLAND, WILLIAM
Editor
EDITORIAL GREDOS, S.A.
Isbn
9788424918613
Colección
CLASICOS MEDIEVALES,
Clasificación
Literatura anglosajona
Páginas
350
Precio
€ 19,75

Traductor Pedro Guardia Pedro el Labriego, considerada como la obra de mayores pretensiones y alcance de la literatura inglesa medieval, refleja la época de ebullición y cambio que le tocó vivir a su autor, William Langland, (1331-1399?), un oscuro pero clarividente clérigo. Por una parte el transfondo bélico, la lucha secular entre Inglatera y Francia cristalizada en la Guerra de los Cien Años; por otra, las tensiones con el Vaticano y el Cisma de Avignon, la cimentación de la burguesía, la fascinación por el dinero, que afectaba también al estamento clerical tanto regular como secular y la presencia de los diversos brotes de peste bubónica. A través de una serie de visiones alegóricas que tienen lugar durante el sueño, comparecen ante el lector virtudes y vicios personificados, así como diversos personajes históricos, que sirven todos ellos al propósito de Langland de fustigar los vicios de su época, apuntando diversos caminos para su-perar las crisis personales y sociales. El texto es del mayor interés por las sátiras y burlas que dirige a los hábitos corruptos de la Iglesia y el Estado, y porque su protagonista, el virtuoso Pedro, pobre labriego, se convirtió en ejemplo y modelo para los campesinos rebeldes (1381) y en guía para los reformadores eclesiásticos de los siglos siguientes. De acuerdo con los planteamientos de la alegoría, el poema se basa en una serie de visiones y en la peregrinación de los habitantes de su tierra hacia la Verdad, a través de la Crucifixión o de los tormentos del Infierno. La vigencia de muchas de sus críticas y de las correspondientes soluciones hacen que la obra de Langland rebase ampliamente, desde la óptica ac-tual, el limitado marco temporal de finales del siglo XIV inglés que las vio nacer. La crítica moderna ha comparado Pedro el Labriego con La Divina Comedia, El Paraíso Perdido y el Pilgrim�s Progress de Juan Bunyam. El traductor: Pedro Guardia es Catedrático de la Universidad de Barcelona. Entre sus publicaciones destacan sus estudios sobre fonología inglesa, y sus traducciones de autores como Chaucer, Swift o Doris Lessing.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios