Aproximarse a La Pródiga , la última novela publicada por Pedro Antonio de Alarcón (Guadix 1833- 1891), da la oportunidad de presenciar, desde una espléndida atalaya, el panorama literario español de finales del siglo XX. Publicada en 1882, La Pródiga , última obra del autor de El sombrero de tres picos, El escándalo o El niño de la Bola , sitúa su acción unos veinte años antes de la fecha de publicación, época en que el romanticismo daba aún señales de vida. Su protagonista, Julia, es una mujer bella, madura y generosa, perteneciente a la nobleza, que ha acumulado a lo largo de su vida una larga lista de amantes tras enviudar muy joven de un marido viejo, impuesto por la familia.Una vez “enclaustrada” en su finca y arruinada, vive su último y trágico amor junto a Guillermo, un joven y brillante político. Para ciertos críticos Alarcón da una lección de moralidad, moviéndose entre el fatalismo romántico y el determinismo naturalista; censura la vida descabellada “ a lo Byron” de Julia y el amor libre; y así reafirma los valores más tradicionales de la sociedad: el matrimonio, la reputación, etc. Como todos los libros de la colección Clásicos Castalia, nuestra edición contiene una espléndida introducción biográfica y crítica, noticia bibliográfica y bibliografía selecta. La edición ha estado al cuidado de Filomena Liberatori.
