On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA LITERATURA de REIZABAL, MARIA VICTORIA  TENORIO, PEDRO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA LITERATURA

Autore
REIZABAL, MARIA VICTORIA TENORIO, PEDRO
Editor
EDITORIAL LA MURALLA, S.A.
Isbn
9788471336095
Colección
AULA ABIERTA
Clasificación
Diccionarios de Pedagogia
Páginas
336
Precio
€ 17,42

Índice (Extracto): Presentación. -I. La (re)construcción de los saberes literarios. El proceso de aprendizaje significativo. El hábito de la lectura como condición para los estudios literarios. Leer para hablar, escribir y vivir mejor. -II. Una propuesta de trabajo en el aula. 1.El lenguaje literario. 2. Literatura española. El siglo xx. La generación de fin de siglo. Narrativa. Unamuno: rector del 98. Azorín: el más noventayochista y estilista del grupo. Pío Baroja: el novelista. Zalacaín el aventurero. Poesía. El Modernismo en Hispanoamérica: Rubén Darío. El Modernismo en España: Manuel Machado. Antonio Machado: poeta y modernista del 98. Juan Ramón Jiménez: del Modernismo a la desnudez. Teatro. Valle Inclán: el esperpento. Las vanguardias. El grupo del 27. Gerardo Diego. Pedro Salinas. Jorge Guillén. Federico García Lorca. Rafael Alberti. Vicente Aleixandre. Luis Cernuda. Epílogo. Miguel Hernandez. Los últimos cincuenta años. Poesía. Narrativa. Teatro. A. Buero Vallejo. A Sastre. Lauro Olmo. Fernando Arrabal. Los años setenta. Los grupos de teatro independiente: Castañuela setenta, del Grupo Tábano. Panorama de los años ochenta: Bajarse al moro, de J. L. Alonso de Santos. 3. Comentario de textos líricos. Glosario.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios