On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



POR QUE FILOSOFAR? CUATRO CONFERENCIAS de LYOTARD, JEAN-FRANÇOIS
POR QUE FILOSOFAR? CUATRO CONFERENCIAS

Autore
LYOTARD, JEAN-FRANÇOIS
Editor
EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
Isbn
9788475095325
Colección
PENSAMIENTO CONTEMPO
Clasificación
Filosofía. Ensayos y obras
Páginas
168
Precio
€ 12,00

¿Por qué filosofar? está constituido por cuatro conferencias dadas a los estudiantes de propedéutica en la Sorbona por Jean-François Lyotard. En ellas el conocido filósofo francés, que tanta notoriedad pública ha alcanzado últimamente por su teorización de las actitudes posmodernas, propone una introducción desde dentro al filosofar. Esta introducción, que escoge la vía privilegiada de la autoconciencia misma del filosofar -o de la metafilosofía, si se prefiere- como marco idóneo para su ejercicio y despliegue, aborda ya la mayor parte de los futuros temas de Lyotard. Desde el deseo, hasta el lenguaje y su primariedad, tales temas aparecen insertos en el marco más general de una filosofía de la sospecha, fuertemente crítica hacia las ideologías dominantes y demoledora con las seudorracionalizaciones al uso, rasgos ambos que justifican suficientemente la condición de pensador incómodo que se le suele atribuir. El resultado final es un texto representativo tanto de la problemática como del estilo filosófico de este autor. Un texto, en suma, en el que se consigue tratar de una manera renovadora el tema más antiguo del discurso filosófico -su propia naturaleza-. La introducción del libro ha corrido a cargo de Jacobo Muñoz, catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios