Una sociedad no puede vivir sin un presente que la envuelva y sirva de referencia. Siempre tiene que haber acciones en curso y siempre tenemos que poder enterarnos de ellas. Esta es la funci贸n de los medios, mediadores generalizados: rodearnos de un presente social interesante. Gracias a esto las relaciones entre los hombres se multiplican y la din谩mica social se activa: la imagen period铆stica es la referencia popular del cambio social. Las noticias con m谩s repercusi贸n movilizan iniciativas y producen nuevos hechos, que los medios presentan al p煤blico. Teor铆a del periodismo cuenta c贸mo se forma el presente en los medios de comunicaci贸n social y c贸mo ese presente de referencia o actualidad influye en las conversaciones y provoca nuevos hechos, recogidos a su vez por los medios. Gracias a ese m茅todo de interpretaci贸n que es el periodismo percibimos la realidad social no con la fugacidad de un instante aqu铆 mismo, sino como un per铆odo consistente, como una referencia general. Los medios mantienen la permanencia de una constelaci贸n de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a los oyentes y lectores, les dan qu茅 pensar, suscitan comentarios...
