On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESCUELAS PARA PENSAR: UNA CIENCIA DEL APRENDIZAJE EN EL AULA de BRUER, JOHN T.
ESCUELAS PARA PENSAR: UNA CIENCIA DEL APRENDIZAJE EN EL AULA

Autore
BRUER, JOHN T.
Editor
EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
Isbn
9788449301735
Colección
TEMAS DE EDUCACION,
Clasificación
Historia y filosofia de la educacion
Páginas
319
Precio
€ 24,00

Si lo que de verdad desea nuestra sociedad, en materia de enseñanza, es mejorar las oportunidades educativas y los resultados de nuestros alumnos, entonces debe empezar a aplicar en las escuelas todos los conocimientos disponibles sobre el funcionamiento de la mente infantil: cómo piensan, cómo aprenden y cómo recuerdan los niños. Pues bien, he aquí una herramienta indispensable para la aplicación de esa ciencia cognitiva en el aula: un libro que proporciona una sencilla introducción general a la investigación cognitiva e ilustra su importancia para el cambio educativo. A partir de ahí, y utilizando ejemplos extraídos de las propias aulas, John T. Bruer no sólo nos muestra cómo se puede mejorar la transición del estudiante hacia un dominio avanzado de la lectura, la escritura, las matemáticas y las ciencias, sino también las vías que pueden sugerirse para motivarlo, para diseñar instrumentos más efectivos con el fin de valorarlo, y para mejorar la formación del profesorado. Ahora que políticos, empresarios e incluso muchos inspectores escolares, directores y profesores, están empezando a afirmar tajantemente que todos los problemas educativos podrían solucionarse variando las estructuras de gestión escolar o creando un mercado de servicios educativos, esta importante obra de Bruer viene a decirnos que, en el fondo, la mejora depende de algo tan sencillo como un cambio en las interacciones estudiante-profesor. Y que será esa intervención, guiada por la investigación cognitiva, la que acabará creando ambientes más efectivos en el aula.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios