On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PROCESO JUDICIAL EN LA ESPAÑA MUSULMANA (SIGLOS VIII-XII): CON ESPECIAL REFERENCIA A LA CIUDAD DE CORDOBA de PELAEZ PORTALES, DAVID
EL PROCESO JUDICIAL EN LA ESPAÑA MUSULMANA (SIGLOS VIII-XII): CON ESPECIAL REFERENCIA A LA CIUDAD DE CORDOBA

Autore
PELAEZ PORTALES, DAVID
Editor
EDICIONES EL ALMENDRO
Isbn
9788480050425
Colección

Clasificación
Derecho. Historia y estudios
Páginas
466
Precio
€ 21,00

En esta obra se ofrece una imagen cabal del Proceso judicial en la España musulmana durante los siglos VIII-XII, sobre la base, en primer lugar, del análisis de la jurisdicción ordinaria que giraba en torno a la figura del cadí o juez y constituía en al-Andalus, en general, y en la ciudad de Córdoba, en particular, el cauce primordial de las reclamaciones de los particulares. Hasta ahora, esta magistratura había sido examinada en su dimensión simplemente institucional y estática, esto es, prescindiendo de los aspectos procedimentales. Aunque este aspecto no se obvia en la obra --pues incluye un capítulo reservado al régimen del tribunal, al status del personal al servicio de la administración de justicia y sus funciones dentro del proceso, y a la naturaleza del órgano consultivo del magistrado (la surà-- se incide ahora principalmente en el desarrollo de su aspecto dinámico: la reconstrucción -a la luz de las fuentes legales musulmanas- de la tramitación ordinaria de los juicios civiles y del marco jurídico-procesal en el que se movieron los cadíes para administrar justicia. Junto con el cadiazgo, la jurisdicción ordinaria estaba integrada por otra serie de magistraturas inferiores (jueces sustitutos, jueces inferiores, cadíes de los matrimonios y de las aguas, etc.) que también reciben en este libro un tratamiento pormenorizado. El segundo gran apartado de la obra está reservado al estudio de lo que se ha denominado jurisdicción extraordinaria, comprensiva de tres magistraturas que se situaban en la esfera de la justicia represiva (surta, madina y suq), que conocieron también de asuntos que hoy cabría reputar como civiles (desde el momento en que no existía tal distinción de órdenes jurisdiccionales en el derecho musulmán medieval. La ordenación de materias está inspirada en gran medida en la estructura de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la de enjuiciamiento civil, así como en la parte general de los más recientes manua


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios