El presente trabajo se dedica al estudio de un fenómeno social que en los últimos años ha adquirido una creciente relevancia jurídica: las uniones de hecho. El vacío legal sobre esta materia origina numerosos problemas de índole económica, particularmente al término de la convivencia por ruptura o por fallecimiento, que por el momento, sólo son resueltos por los Tribunales de Justicia, que vienen aplicando soluciones coyunturales a las cuestiones concretas que se plantean. Por ello, el análisis de las relaciones económicas de las parejas de hecho se realiza con una especial atención a la jurisprudencia dictada en los últimos años. Asimismo, la problemática jurídica de las parejas de hecho ha sido objeto de varias iniciativas legales promovidas por algunos Grupos Parlamentarios a nivel estatal que pretendían el reconocimiento de los efectos jurídicos derivados de la convivencia extramatrimonial mediante la modificación de determinadas disposiciones legales de nuestro ordenamiento jurídico, a fin de eliminar las discriminaciones que afectan a los miembros de la unión de hecho. Sin embargo, y pese al fracaso de dichas propuestas parlamentarias, algunas Comunidades Autonómas, concretamente Cataluña, Aragón y Navarra, han aprobado ya sus respectivas Leyes de parejas de hecho, que son objeto de análisis en el presente trabajo.
