Este libro defiende la tesis de que el federalismo ha servido a la construcci贸n y permanencia del Estado nacional, perdiendo as铆 su independencia ideol贸gica y normativa como forma de organizaci贸n pol铆tica y social. Para ser una v铆a o modelo de transformaci贸n y superaci贸n del Estado nacional, el federalismo tiene que liberarse del nacionalismo y recuperar su fuerza normativa como modelo alternativo y superador de la era de los nacionalismos. A este federalismo, como medio y v铆a de transformaci贸n del Estado nacional, se le da la denominaci贸n de federalismo pluralista en contraposici贸n al federalismo nacional que ha sido la forma federal dominante en los dos 煤ltimos siglos. El federalismo s贸lo puede ambicionar ser una v铆a para resolver y superar la confrontaci贸n nacionalista si su uso jur铆dico e institucional se hace sobre la base de una cultura federal. No hay lugar para las soluciones federales dentro de la cultura nacionalista. Siempre quedar谩 un pero del que piensa que tiene derecho a m谩s y un recelo de quien piensa que ha cedido de m谩s. La cultura nacionalista defiende el nosotros, la cultura federal es imposible sin el otros. Es verdad que mientras se viva en la era del nacionalismo y de los Estados nacionales (el blanco) no hay argumentos para negar el principio de las naciones a la autodeterminaci贸n (el negro) en un eterno c铆rculo vicioso. Al fin y al cabo los Estados son los 煤nicos que se han autodeterminado. 驴Por qu茅 no pueden hacerlo las naciones sin Estado? 驴Por qu茅 Israel y no Palestina? El federalismo pluralista se ofrece como una v铆a posible de transformaci贸n del Estado en la era de la globalizaci贸n, donde el espacio pol铆tico estatal deja de estar delimitado por muros o fronteras nacionales, para penetrar y ser penetrado por la acci贸n pol铆tica transnacional que ir谩 dejando en la obsolescencia el viejo Estado soberano.
