On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PRIMOGENITA / LA CASA EN EL MARJAL de GLÜCK, LOUISE
PRIMOGENITA / LA CASA EN EL MARJAL

Autore
GLÜCK, LOUISE
Editor
Visor Libros
Isbn
9788498954395
Fecha pub.
2021
Clasificación
Poesia extranjera contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 1600,00

LOS dos primeros libros de Louise Glück (Nueva York, 1943) son buena muestra de que el cambio ha sido desde sus inicios la característica más destacada de la autora, Premio Nobel de Literatura 2020. Publicado en 1968, Primogenita despliega en mitad de un paisaje lúgubre y enfermizo un mundo de relaciones brutales a las que la voz poetica responde con amargura, decepción y disgusto a traves de un estilo excesivo y elevado que recuerda a Robert Lowell y Hart Crane en la densidad de su sintaxis, el uso de la elipsis, la hiperbole y las imágenes duras e inverosímiles que yuxtaponen el vacío y la muerte con la fertilidad natural que rodea a la poeta. Este tono de furia y resentimiento, propio de una víctima indefensa, atrapada en un cuerpo deseante que solo la conduce a la humillación y la violencia por parte de amantes dominantes, familiares, medicos y la propia naturaleza, dará paso a un tono más resignado y calmado, controlado pero firme, en su segundo libro, La casa en el marjal (1975), que supondrá el des cubrimiento de su voz particular. El mundo y el cuerpo no son ya una amenaza, sino que ofrecen posibilidades (si bien a un cierto precio) a la voz de una poeta que encuentra en el lenguaje una puerta para cuajar en el orden simbólico el oscuro don de la experiencia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios