On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UN MAGISTRADO CONTRA EL HORROR DE LA RETAGUARDIA EN LA GUERRA CIVIL.JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ de CACHON CADENAS, MANUEL
UN MAGISTRADO CONTRA EL HORROR DE LA RETAGUARDIA EN LA GUERRA CIVIL.JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ

Autore
CACHON CADENAS, MANUEL
Editor
ATELIER LIBROS, S.A.
Isbn
9788418244308
Fecha pub.
2021
Clasificación
II Republica y Guerra Civil Española
Precio
€ 2900,00

Pocas semanas después de la proclamación de la Segunda República, José María Álvarez Martín y Taladriz (1883-1940), uno de los magistrados españoles más prestigiosos y cultos de aquel tiempo, fue nombrado magistrado de la recién creada Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo. En 1937 sería designado Presidente de la misma Sala. Al término de la guerra civil, José María Álvarez se exilió en Francia, donde fallecería al año siguiente, con sólo cincuenta y seis años de edad. Horrorizado por el terror desatado en la retaguardia republicana y en la franquista, José María Álvarez desplegó una intensa actividad para tratar de socorrer a numerosas personas que sufrieron persecución política. Tras exiliarse, José María Álvarez redactó unos escritos en los que daba cuenta de su actuación durante la guerra, describiendo detalladamente las gestiones que llevó a cabo para proteger a muchas personas que padecieron represalias. Estos escritos han permanecido inéditos hasta ahora, en que se publican junto con las cartas que José María Álvarez remitió a su familia desde Francia durante su exilio. Se incluye también un estudio sobre su trayectoria vital, que es, a la vez, una magnífica atalaya para acercarse a la administración de justicia española correspondiente a las primeras décadas del siglo XX


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios