Ensayo sobre los sujetos y sitios revolucionarios en San Sebastián, durante la primera mitad del siglo XX. Obra ganadora IV Premio Ensayo Rara Avis. Un libro de lectura y una guía, en el más estricto sentido de la palabra, el de servir para pasear por la ciudad y descubrir lo que la guía nos enseña. Es un libro que busca la luz para algunos personajes olvidados, que, sin embargo, tuvieron un enorme protagonismo en la historia de San Sebastián; y también, por su relevancia, en la historia de España, en aquellos años en los que la ola revolucionaria era vigorosa y parecía capaz de transformar el mundo de arriba abajo. Este ensayo es un recorrido por un territorio sin apenas rastros, por lugares ocultos de una ciudad casi desconocida; un viaje por un espacio reducido; pero que en la primera mitad del siglo XX dio grandes dirigentes que lideraron el movimiento revolucionario en España, y posteriormente la resistencia antifranquista. Este pequeño territorio alumbró destacados jefes del movimiento guerrillero y comunista que se enfrentó a la dictadura de Franco en los inmediatos y terribles años de la posguerra. Encabezaron el combate contra el fascismo, primero en la guerra, y después en la lucha clandestina. Muchos penaron largos años de cárcel, y otros, como Larrañaga, Asarta, Isasa, Carrera, fueron fusilados en la década de los cuarenta. Y merecen ser recordados. Es un ensayo que investiga a las personas, a los héroes, y que al ponerlos en los sitios donde vivieron, donde protagonizaron sus gestas, nos dibuja un mapa nuevo de la ciudad, un conjunto de recorridos que será la manera en la que se estructura el libro. En él aparecen personajes como Dolores Ibarurri, Juan Astigarrabía, Jesús Larrañaga, León Trotski, Tacho Amilibia, Marcelo Usabiaga, Clara Campoamor o el Lehendakari Aguirre, entre otros.
