Este libro versa sobre la propuesta que formulan los autores de este estudio basado en la condición social de la población afectada y en las posibilidades de ofrecerle una alternativa centrada en la autogestión. Es cierto que esta propuesta puede tacharse de escapista porque ofrece una salida que no obliga a la Administración. La renovación de nuestras ciudades en Democracia ha sido posible gracias al esfuerzo denodado de las Administraciones Públicas, pero también es cierto que esta circunstancia difícilmente se repetirá ya que otros sectores reclaman la misma atención que tuvo el urbanismo. La necesidad de renovación y revitalización de las barriadas construidas entre las décadas de 1950 y 1980 en las ciudades europeas es una realidad incuestionable y constituye un problema de una magnitud que lo hace difícilmente abordable. Se trata de barrios que necesitan con una urgencia creciente la actualización de sus edificaciones, la mejora de sus equipamientos y un mejor acceso a los servicios públicos, además de la rehabilitación integral de un espacio público generalmente relegado a la condición de espacio residual y absolutamente ocupado por el vehículo privado.Hasta ahora, las casi siempre insuficientes acciones de rehabilitación integral de barrios se han afrontado por lo general desde la iniciativa públic...
