On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FEMINISMO EN ESPAÑA, EL DOS SIGLOS DE HISTORIA de VV.AA
FEMINISMO EN ESPAÑA, EL DOS SIGLOS DE HISTORIA

Autore
VV.AA
Editor
EDITORIAL PABLO IGLESIAS
Isbn
9788485691470
Colección

Clasificación
Feminismo y mujer
Páginas
172
Precio
€ 19,00

  Pilar Folguera (Comp.) Mª Isabel Cabrera Bosch, Pilar Folguera, Mª Teresa González Calbert, Aurora Morcillo Gómez, Amparo Moreno Sardá, Margarita Ortega López, Rosa Pardo, Geraldine M. Scanlon, Victoria Sendón de León. ¿Existió en España durante el siglo XIX y principios del XX un movimiento feminista? ¿En qué medida el feminismo en nuestro país ha estado influido por las específicas condiciones sociales y políticas de los diferentes momentos históricos? ¿Atraviesa el feminismo en la actualidad una crisis de carácter irreversible? ¿En qué medida se están generando en nuestro país nuevas actitudes y pautas de comportamiento ante las mujeres? Una aproximación a estas cuestiones se plantea en los trabajos que recoge el presente volumen al analizar el feminismo en España, desde sus orígenes hasta la actualidad, entendiendo el feminismo en su más amplio sentido, desde la aparición de las primeras ideas sobre emancipación femenina que surgen en España a finales del siglo XVIII, hasta la historia más reciente sobre la aparición de la segunda oleada de feminismo en la década de los setenta, hecho éste que coincide con el surgimiento del movimiento feminista en otros países europeos y los cambios sociales y políticos que se producen en España durante estos mismos años.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios