On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA. 15 PROYECTOS DE NUEVA PLANTA de PARDO SUAREZ, JOSE ALBERTO
REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA. 15 PROYECTOS DE NUEVA PLANTA

Autore
PARDO SUAREZ, JOSE ALBERTO
Editor
Antonio Madrid Vicente, Editor
Isbn
9788494198052
Fecha pub.
2014
Clasificación
Urbanismo
Precio
€ 4200,00

La representación arquitectónica se puede ramificar en dos grandes grupos según cuál sea su objeto: el de los edificios construidos y el de los edificios proyectados. El primer tipo de representación es ante todo el reflejo de una realidad, que, eso sí, puede ser vista, percibida o interpretada de maneras muy distintas. El segundo tipo de representación, cuyos ejemplos informan este libro, es ante todo el reflejo de una voluntad, y una voluntad de llegar a ser, con la carga subjetiva y emocional, y en ocasiones también irracional. Es maravilloso analizar y comprender los edificios en fase de proyecto, no como si estuviesen finalizados, sino haciéndose: dibujo por dibujo y plano por plano, sabiendo ver en cada parte el todo. Así, un plano de estructura o uno de cimientos deben dar razón de su esencia no menos que la dan los planos de planta, pero a su manera. Este libro es un compendio de 15 ejemplos de proyectos de nueva planta, en su mayor parte de viviendas. Según las características propias de uso, escala y situación del edificio a diseñar, se han agrupado en cinco conjuntos: (1) las viviendas mínimas, con dos ejemplos; (2) las viviendas entre medianeras, con cuatro proyectos; (3) las viviendas aisladas, con tres; (4) las viviendas de recreo con cuatro ejemplos; y (5) los edificios públicos, con dos ejemplos: un consultorio médico y un velatorio, de tamaños inferiores a los de muchas de las viviendas anteriores. Se intenta descubrir el método, el sistema, la mandera de hacer con que fueron representados, e intenta hacer ver que, lejos de ser rígido, puede ser aplicado en la representación y la creación de cualquier edificio, sean cuales sean su tamaño, su uso, su ubicación, su construcción…; y sean cuales sean los gustos y las preferencias de su arquitecto y creador, que podrá amoldarlo a sí sin perderlo. Puede aplicarse en el día a día, en los proyectos anónimos y desconocidos a partir de los que toman forma nuestros pueblos y ciudades, redactados por arquitectos que aman su profesión pero no tienen especiales cualidades o capacidades. Esta obra puede ser una herramienta para mejorar este tipo de proyectos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios