On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GEOFFREY CHAUCER, FIGURA CLAVE EN LA TRANSICION DE LA EPOCA MEDIE VAL AL RENACIMIENTO de LEON SENDRA, ANTONIO
GEOFFREY CHAUCER, FIGURA CLAVE EN LA TRANSICION DE LA EPOCA MEDIE VAL AL RENACIMIENTO

Autore
LEON SENDRA, ANTONIO
Editor
Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones
Isbn
9788499271187
Fecha pub.
2012
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 1700,00

El libro, Geoffrey Chaucer, figura clave en la transición de la Época Medieval al Renacimiento, escrito por los doctores Antonio R. León Sendra y Lucía R. García Magaldi, profesores del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba, queda estructurado en seis apartados: En primer lugar, una introducción general. En segundo lugar, el primer capítulo que trata sobre un texto de The House of Fame conocido como el episodio de las nueve compañías. A continuación, el segundo capítulo consiste en el análisis de otro texto, también de la misma obra, titulado diálogo entre un desconocido y el protagonista. El tercer capítulo está dedicado al análisis comparativo de un tema común ? la violación de Lucrecia--, en Chaucer (Lucrece tomada de The Legend of Good Women) y Shakespeare (The Rape of Lucrece). En quinto lugar, a modo de epílogo, proponemos una serie de medidas docentes sobre la enseñanza de Chaucer y Shakespeare en los programas universitarios de literatura inglesa hoy. Finalmente, en sexto lugar, el apartado de la bibliografía y fuentes consultadas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios