On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA LEYENDA ROJA. LOS VOLUNTARIOS CUBANOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑ OLA de VV.AA
LA LEYENDA ROJA. LOS VOLUNTARIOS CUBANOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑ OLA

Autore
VV.AA
Editor
EL LOBO SAPIENS
Isbn
9788492438433
Fecha pub.
2011
Clasificación
II Republica y Guerra Civil Española
Precio
€ 1500,00

El golpe de Estado del 18 de julio de 1956 contra la República española ocasionó la solidaridad combatiente de miles de hombres del mundo entero. En esta amplia contribución a la defensa de la República, la de los cubanos presentaba una singularidad por su importancia numérica y más que nada por los vínculos específicos con España y los españoles. Así que la participación de los cubanos planteaba un problema respecto al largo pasado colonial de la Gran isla y de las duras guerras de independencia contra la potencia colonizadora española. ¿Qué había cambiado que llevó a la decisión de ir a defender la República española? Este libro propone aclarar la originalidad de la presencia armada cubana en la defensa de la República española (1936-1939). Sin olvidar el estudio de las motivaciones y razones de la actitud de tantos cubanos a través dé numerosos testimonios, el texto ofrece un nuevo enfoque al caso cubano. La conjunción por una parte, entre el fracaso de la revolución cubana en 1935, el aplazamiento de una nueva insurrección armada, y por otra parte, la superación de la contradicción rechazo-atracción que imperaba en las relaciones entre cubanos y españoles hasta 1936. El análisis de los testimonios de los combatientes, de los intelectuales, de los corresponsales de guerra cubanos revela un sistema de representaciones de carácter mítico y sus cimientos ?las dos Españas, la raza? que brotaron a raíz del contexto de la guerra y que en el caso cubano desempeñó un papel específico. Fue la ejemplaridad del combate contra el Pronunciamiento lo que cambió radicalmente los sentimientos hacia España. Por la filiación reconocida y la -identidad común reivindicada con el Pueblo español, los combatientes cubanos, herederos de las virtudes guerreras y revolucionarias de ese pueblo, volvieron a encontrar una identidad y una dignidad en el codo a codo con los españoles. Luego, entramos en el campo de la guerra: a través de testimonios y fuentes de archivos, seguimos a los voluntarios desde el reclutamiento en La Habana, en Nueva York, el enrolamiento en España, y el Ingreso en las unidades militares (Brigadas internacionales y Brigadas españolas) hasta su actuación en las principales batallas y las vicisitudes de la vida en el frente. Luego se trata de descubrir quiénes fueron esos combatientes trazando su perfil socio-político. No se detiene el viaje, con los últimos ecos de las armas sino que nos invita a acompañar a los ex-combatientes por el camino del regreso: las modalidades de su Retirada, su vivencia en los campos franceses, en los campos y las prisiones franquistas, sin olvidar la actitud del gobierno cubano en la repatriación. Al final, vemos si el adiós a España fue un adiós a las armas o si los veteranos se lanzaron de nuevo en la lucha insurreccional que tuvieron que abandonar en 1936-1937. Resulta que a lo largo del itinerario de esos hombres, nunca se olvida su voz siempre presente. Es una manera de acercarse a lo que Manuel Tuñón de Lara llamó el palpito de los combatientes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios