On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NAVARRA HISTORIA DEL EUSKERA II: RETROCESO Y RECUPERACION de JIMENO JURIO, JOSE MARIA
NAVARRA HISTORIA DEL EUSKERA II: RETROCESO Y RECUPERACION

Autore
JIMENO JURIO, JOSE MARIA
Editor
PAMIELA
Isbn
9788476815717
Fecha pub.
2008
Clasificación
Lingüística. Euskera
Precio
€ 2900,00

Jimeno Jurío, José Mª )   Me encanta la pluralidad cultural que enriquece a sus habitantes. Y el euskera. Por su interés científico intrínseco; por su antigüedad, por haber sido lengua de los vascones y de los navarros […]. Asistimos a tiempos de recuperación de una lengua que, al igual que otras en Europa, venía siendo arrinconada. […] Prohibición de imprimir libros en euskera, por «no convenir hacer impresiones en otra lengua que la castellana, in-teligible a toda la Nación (1766)». Enseñanza escolar siguiendo normas superiores, «la primera providencia que toman los maestros es prohibir a los niños el uso del vascuence para poderles instruir con más facilidad, castigándoles en caso contrario». La sanción más común, aplicada desde el siglo XVIII al XX a los escolares por hablar la lengua materna y familiar, fue hacer llevar al malhechor, el oprobioso anillo de hierro. La conservación de las lenguas minorizadas, el euskera en nuestro caso, es un hecho casi milagroso, si observamos la falta de apoyo e incluso la persecución sufrida durante los siglos desde ciertas instancias, en tiempo de paz y de gue-rra. Milagro de supervivencia y revitalización conseguido por el pueblo. Pese a todos los pesares. […] El pueblo va tomando conciencia, cada vez con más claridad y entusiasmo, del tesoro lingüístico heredado, del derecho inalienable a conocerlo y practicarlo sin trabas, mugas, cotos ni prohibiciones. J. M. J. J.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios