On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS FINTECH DE PRESTAMOS O CROWDLENDING: LA CONTRATACION A TRAVES DE PLATAFORMAS INTERMEDIRARIAS EN LINEA de CUENA CASAS, MATILDE
LAS FINTECH DE PRESTAMOS O CROWDLENDING: LA CONTRATACION A TRAVES DE PLATAFORMAS INTERMEDIRARIAS EN LINEA

Autore
CUENA CASAS, MATILDE
Editor
REUS
Isbn
9788429021561
Fecha pub.
2019
Clasificación
Derecho financiero y tributario
Precio
€ 38,00

Análisis jurídico de la financiación mediante crowdlending El crowdlending es una forma de crowdfunding o micromecenazgo enmarcado en el fenómeno fintech. Este libro explora el modelo de las plataformas digitales de financiación de préstamos, si estos mediadores financieros cuentan con las garantías suficientes o, simplemente, se pretende generar un mercado de crédito paralelo que permita esquivar los requerimientos regulatorios diseñados para la banca tradicional. Internet (Web 2.0) ha permitido volver a formas ancestrales de intercambio a través de plataformas digitales. Si tradicionalmente se ha basado en una relación vertical entre el suministrador del bien o servicio (generalmente una empresa) y un demandante (consumidor o empresario), la economía de la plataforma intermediaria genera en muchos casos un mercado horizontal, entre iguales (peers). Es su intermediación técnica y también material la que va a generar nuevas necesidades regulatorias o adaptación de las ya existentes. . El acervo comunitario en materia de protección de los consumidores está basado en un modelo de distribución en cadena: fabricante, mayorista, minorista y consumidor en una escala vertical. El desequilibrio entre las posiciones de las partes cuando el empresario es proveedor y el adquirente consumidor (B2C), sirvió de just...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios