On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA TRADICIÓN DE LA LIBERTAD de NEGRO, DALMACIO
LA TRADICIÓN DE LA LIBERTAD

Autore
NEGRO, DALMACIO
Editor
UNION EDITORIAL S.A.
Isbn
9788472097551
Fecha pub.
2019
Clasificación
Economía general. Estudios y ensayos
Precio
€ 1040,00

Dalmacio Negro denuncia en estas páginas que vivimos en una civilización cristiana que, sin embargo, se olvida de su origen y censura y ataca la religión tradicional de una forma que va más allá del anticlericalismo, como si las élites culturales y las clases dirigentes quisieran realizar el objetivo de los jacobinos franceses de comenzar de nuevo la historia. Para el autor, la política irrealista ha sustituido al escepticismo humanista de la política de la libertad. De ahí que la tradición liberal esté prácticamente desaparecida en Europa. La crisis de la religión tradicional, sustituida por un sinfín de ateiologías, y la crisis del liberalismo van de la mano. Para Negro, el historicismo es la exageración o degeneración racionalista de la consciencia histórica a costa de la conciencia histórica, una causa del modo ideológico de pensar. Así, la religión ha sido sustituida por la politización, debido al servicio del Poder. Tanto el intervencionismo como su consecuencia histórica, el totalitarismo, falsifican la realidad. Y la Pérdida de la realidad conlleva, indefectiblemente, la pérdida de la libertad. El Estado, al que el autor califica como el mayor de los mitos políticos, funde derecha e izquierda en el Estado totalitario.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios