On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE UN COSMOPOLITA: JOSE MARIA DE LANZA Y LA FUNDACION DE LA INGENIERIA DE CAMINOS EN ESPAÑA Y AMERICA de LUCENA GIRALDO, MANUEL
HISTORIA DE UN COSMOPOLITA: JOSE MARIA DE LANZA Y LA FUNDACION DE LA INGENIERIA DE CAMINOS EN ESPAÑA Y AMERICA

Autore
LUCENA GIRALDO, MANUEL
Editor
COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Isbn
9788438003053
Fecha pub.
2005
Clasificación
Ingeniería de caminos. Vías terrestres
Precio
€ 10,78

José María de Lanz (1764-1839) es una de las figuras científicas más importantes y también más desconocidas de la ciencia hispánica entre la ilustración y el romanticismo. Natural de Campeche, en México, tras educarse en el Seminario de Vergara participó en los proyectos cartográficos del Atlas marítimos de España al servicio de la Real Armada. Con posterioridad trabajó para el régimen revolucionario francés en la Oficina del Castro y la Escuela de Ingenieros Geógrafos. En 1802 fundó junto a Agustín de Betancourt la Escuela de Ingeniería de Caminos de Madrid y en 1808 publicó también en su compañía el influyente Ensayo sobre la composición de las máquinas, el tratado fundacional de la ciencia de los movimientos. Afrancesado, prefecto de Córdoba y promotor de un cuerpo de ingenieros civiles, tuvo que exiliarse en Francia, pero en 1816 se trasladó al Río de la Plata, donde estableció una Escuela de Matemáticas y en 1822 se involucró en la recién independizada Gran Colombia en la organización del cuerpo de ingenieros. Militar, espía y diplomático al final de su vida pública, su trayectoria vital muestra en plenitud la grandeza y el cosmopolitismo que presidieron el nacimiento de la ingeniería moderna.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios