On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA PRIMAVERA ÁRABE: BALANCE, CINCO AÑOS DESPUÉS de FERREIRO GALGUERA, JUAN
LA PRIMAVERA ÁRABE: BALANCE, CINCO AÑOS DESPUÉS

Autore
FERREIRO GALGUERA, JUAN
Editor
ATELIER LIBROS, S.A.
Isbn
9788416652457
Fecha pub.
2017
Clasificación
Derecho político
Precio
€ 26,00

.En diciembre de 2010 una mujer policía volcó el carro de verduras de un joven frutero llamado Mohamed Bouazizi en un pequeño pueblo del interior de Túnez (Sidi Bouzid). Nadie sabe si Bouazizi respondió a la gendarme con gesto desafiante o si humillado clavó su mirada en el suelo. Lo que todos saben es que se prendió fuego a lo bonzo ante la atónita mirada de su agresora. Ese fuego crepitante y asesino fue el símbolo -que no la causa- de unas revueltas cuya música no era otra que los tambores que sonaron aquel día en el corazón de Bouazizi. Tambores de libertad, de justicia, de rebeldía que de forma tan vertiginosa como inesperada prendieron en sus compatriotas que en pocos días lograron ahuyentar al tirano Ben Ali; retumbaron en los egipcios que en pocas semanas expulsaron a Mubarak; y resonaron también en sus vecinos libios que diez meses después, y tras una guerra civil, acabaron con Gadafi, ayudados por la OTAN.Seis años después del estallido de la mal denominada Primavera árabe, el objetivo de este libro es hacer un balance de aquellas revueltas desde una perspectiva multidisciplinar. Analizamos conceptos como el Islam político o la laicidad en el mundo árabe, realizamos estudios de derecho constitucional comparado y hacemos un seguimiento de lo que ocurrió, tanto en algunos países donde las revueltas prendieron (Egipto y Túnez) como en otros donde se asomaron pero no cuajaron (Marruecos). También cuestionamos algunos clichés sobre la sociedad árabe y nos detenemos en reflexiones que nos ayudan e enmarcar el período, como la evolución del conflicto palestino en esos años o el papel de la mujer en las revoluciones árabes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios