On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA EXPEDICION CIENTIFICA DE ERNST HAECKEL A LANZAROTE (1866-67). LAS CANARIAS EN LA TEORIA DE LA EVOLUCION de SARMIENTO PEREZ, MARCOS
LA EXPEDICION CIENTIFICA DE ERNST HAECKEL A LANZAROTE (1866-67). LAS CANARIAS EN LA TEORIA DE LA EVOLUCION

Autore
SARMIENTO PEREZ, MARCOS
Editor
LIBROS ENCASA. EDICIONES Y PUBLICAC
Isbn
9788495674838
Fecha pub.
2011
Clasificación
Evolucionismo
Precio
€ 29,50

El zoólogo alemán Ernst Haeckel, uno de los científicos más brillantes del siglo XIX, fue el impulsor en Alemania de la revolucionaria teoría de Charles Darwin y el más convencido darwinista fuera de Inglaterra. En aquel contexto realizó investigaciones relevantes en Lanzarote en 1866-67, acompañado por sus colega Richard Greeff y sus estudiantes Nikolai Nikolajewitsch Mikloucho-Maclay, ruso, y Hermann Fol, suizo. Aunque sólo tenía 32 años, ya era catedrático de Zoología, había llevado a cabo una reforma global de la Biología y planteado sus postulados evolucionistas más conocidos: La Ley biogenética fundamental y la Teoría de la gástrea. En el presente trabajo, que recoge las hermosísimas imágenes salidas del pincel Haeckel y sus tres acompañantes, se dilucidan los pormenores de aquella expedición científica: el primer encuentro del joven catedrático con Darwin, la estancia de los cuatro naturalistas en Arrecife, los resultados científicos obtenidos..., dejando constancia de su irrefutable contribución al fundamento de los mencionados postulados, hasta entonces meras hipótesis. De este modo, la frustrada visita de Darwin a Tenerife quedó sobradamente compensada, y las Canarias aportaron su grano de arena al estudio sobre el origen y la evolución de las especies. El Myxobrachia de Lanzarote, la Guancha blanca, el Talassema baronii..., quedaron para siempre vinculados al puerto de Arrecife, y el nombre de Lanzarote, grabado en las imperecederas páginas sobre el evolucionismo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios