On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UNA ESPINA EN LA CARNE. PSICOANALISIS Y CREATIVIDAD de LOPEZ MONDEJAR, LOLA
UNA ESPINA EN LA CARNE. PSICOANALISIS Y CREATIVIDAD

Autore
LOPEZ MONDEJAR, LOLA
Editor
Psimática
Isbn
9788488909947
Fecha pub.
2015
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 19,00

¿Qué beneficios aporta la creatividad?, ¿cuáles son sus efectos en el narcisismo, la identidad, el reconocimiento intersubjetivo? Sirviéndonos del psicoanálisis contemporáneo como instrumento y de la obra de filósofos que exploran el reconocimiento y el psiquismo humano desde su propia disciplina, entendemos la salida creadora como un esfuerzo por apuntalar lo traumático que la origina y que le sirve de materia prima, para postular que la especialización del creador en la elaboración de una obra funcionará posteriormente como una suplencia, una suerte de estabilización integradora que hemos llamado aquí Función autor. La disociación funcional del creador actúa como elemento reparador del psiquismo dañado, produciendo una suerte de neogénesis que restaura los déficits que lo traumático impuso en el sujeto. La Función autor funciona además como acompañante psíquico, al modo en que Sloterdijk lo formula en su obra: una sombra nutricia que está presente y a disposición del sujeto, sosteniendo su vulnerabilidad. El exhibicionismo del artista, el sufrimiento y el placer de la creación son interrogados en este ensayo, que analiza también la intimidad y su aparente desaparición en el mundo contemporáneo, adentrándose en algunas hipótesis sobre el adelgazamiento de la subjetividad y la adhesión a las propuestas sociales, a modo de identidad, de quienes no la construyen de forma creativa. Por último, el análisis de la obra de dos autoras muy distintas, Jean Rhys y Clarice Lispector, nos ayudará a comprender las tesis aquí defendidas, aplicadas a su vida y a su literatura.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios