Los estudios en torno a la Guerra Civil de José María Jimeno Jurío, comenzados hacia 1977, basados en la recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo y ejecutados con enorme exhaustividad y rigor, sitúan a este autor como un auténtico pionero en el ámbito de todo el Estado. Mediante artículos publicados en la revista Punto y Hora de Euskal Herria, y basándose en un prolijo trabajo de campo desplegado en fondos parroquiales, libros de juzgados locales, libros de cárceles y cementerios, periódicos y publicaciones de la etapa republicana, así como en testimonios orales a través de cientos de entrevistas, Jimeno Jurío desgranó las grandes tragedias que se dieron en la retaguardia navarra desde el verano de 1936.Este estudioso artajonés tuvo que superar grandes trabas político-administrativas para llevar a cabo su trabajo, que al mismo tiempo fue de la mano de las primeras exhumaciones de fusilados a cargo de sus familiares que se llevaron a cabo en pueblos navarros en la segunda mitad de los setenta, al servicio de quienes ponía Jimeno Jurío todos los frutos de su labor de investigación.El ingente trabajo de investigación llevado a cabo por Jimeno Jurío, entrevistándose con familiares de asesinados y desaparecidos de numerosos pueblos, le llevó a elaborar más de dos mil cuatrocientas fichas ...
