On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



BUROCRACIA Y CANCILLERÍA EN LA CORTE DE JUAN II DE CASTILLA (1406 -1454) de DE PAULA CAÑAS GALVEZ, FRANCISCO
BUROCRACIA Y CANCILLERÍA EN LA CORTE DE JUAN II DE CASTILLA (1406 -1454)

Autore
DE PAULA CAÑAS GALVEZ, FRANCISCO
Editor
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Isbn
9788478002214
Fecha pub.
2013
Clasificación
Historia Moderna Universal
Precio
€ 28,00

Hasta fechas relativamente recientes el estudio de las cancillerías reales medievales se orientaba hacia sus aspectos más formales y funcionales, profundizando en el papel desempeñado por la maquinaria cancilleresca de la Corona en el fortalecimiento del poder regio durante la Baja Edad Media. Este trabajo estudia la cancillería real en tiempos de Juan II de Castilla, etapa culminante del lento proceso institucional trazado en sus líneas generales tras el cambio dinástico de 1369 y en el que las estructuras burocrático-administrativas de la Corona experimentaron un espectacular desarrollo institucional bajo el creciente liderazgo de los nuevos oficiales cancillerescos (en especial escribanos de cámara, relatores, refrendarios y, fundamentalmente, secretarios), cuya participación dentro de los diversos ámbitos del poder fue determinante en el definitivo afianzamiento de la Monarquía como institución máxima de gobierno. Apoyándose en una documentación abundante, inédita en su mayor parte, se analiza la evolución de los distintos oficios que conformaban el entramado cancilleresco de este reinado, incidiendo en el protagonismo de sus titulares en el contexto de la sociedad castellana en el ocaso de la Edad Media.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios