On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OPTIMIZACION EVOLUTIVA: FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO OPTIMO de VIGUER SEGUI, PAZ
OPTIMIZACION EVOLUTIVA: FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO OPTIMO

Autore
VIGUER SEGUI, PAZ
Editor
PIRAMIDE
Isbn
9788436818444
Fecha pub.
2004
Clasificación
Psicologia evolutiva y del desarrollo
Precio
€ 2850,00

La Optimización Evolutiva es el campo de estudio de la Psicología Evolutiva que, como ciencia de desarrollo aplicada, está basada en la investigación en el desarrollo humano y propone acciones que promuevan el desarrollo positivo o potencien las oportunidades vitales de niños, jóvenes, adultos y ancianos. Esta obra presenta los fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos del desarrollo óptimo. De este modo, delimita la Optimización Evolutiva respecto de otras áreas relacionadas, define y perfila sus características esenciales y, en definitiva, determina qué es maximizar el desarrollo. Asimismo, en ella se realiza una aproximación al estudio de esta área de conocimiento revisando su historia, su conceptualización y las principales perspectivas teóricas al respecto, y se analiza la naturaleza de la materia, sus modelos (qué es), metas (qué se hace), métodos (cómo se hace), ética (qué debe hacerse) y, por último, su proceso (a través de qué pasos), presentando la secuencia básica de cualquier forma científica de intervención optimizadora. El enfoque evolutivo-educativo desde el que se contempla la intervención en este manual es útil para la docencia universitaria y para los profesionales que trabajen en campos relacionados con la intervención, tanto en el ámbito social como en el educativo, ya que proporciona los fundamentos para una intervención enriquecedora u optimizadora.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios