El propósito que anima al autor es presentar una visión amena y sencilla de aquella parte del Derecho laboral o Derecho del trabajo relacionada específicamente con el despido y su problemática, incorporando comentarios de casos reales y formularios prácticos. ¿Qué requisitos debe contener la carta de despido? ¿Cómo deben actuar los trabajadores ante un despido? ¿Por qué es necesario celebrar un acto de conciliación previo? ¿Cómo se desarrolla un juicio por despido?La óptica con la que se abordan esas cuestiones es doble: la del empresario que procede a efectuar el despido, y la del trabajador que se opone a él. De ese modo, ambos podrán conocer con qué recursos legales cuenta la otra parte a la hora de plantear el tema.Por idéntica razón, prescindiremos también del apartado relativo a los denominados «despidos colectivos» para centrarnos en los despidos individuales por razones objetivas o disciplinarias y en la extinción del contrato por voluntad del trabajador, lo que, en determinados supuestos equivale a un despido «inducido».Recogiendo la misma fórmula del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de Procedimiento Laboral, y con el fin de evitar la incómoda y reiterativa duplicidad de género, optamos por emplear las palabras «trabajador», «empresario», «juez», aunque en nuestro espíritu está la mención conjunta a trabajadores/trabajadoras, empresarios/empresarias o jueces/juezas.
