On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL DESPIDO Y SU PROBLEMATICA: ADAPTADO A LAS REFORMAS INTRODUCIDA S POR LA LEY 19/2009 de GARCIA LLOPIS, JULIO
EL DESPIDO Y SU PROBLEMATICA: ADAPTADO A LAS REFORMAS INTRODUCIDA S POR LA LEY 19/2009

Autore
GARCIA LLOPIS, JULIO
Editor
GOMYLEX, S.L.
Isbn
9788493697693
Fecha pub.
2010
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 17,50

El propósito que anima al autor es presentar una visión amena y sencilla de aquella parte del Derecho laboral o Derecho del trabajo relacionada específicamente con el despido y su problemática, incorporando comentarios de casos reales y formularios prácticos. ¿Qué requisitos debe contener la carta de despido? ¿Cómo deben actuar los trabajadores ante un despido? ¿Por qué es necesario celebrar un acto de conciliación previo? ¿Cómo se desarrolla un juicio por despido?La óptica con la que se abordan esas cuestiones es doble: la del empresario que procede a efectuar el despido, y la del trabajador que se opone a él. De ese modo, ambos podrán conocer con qué recursos legales cuenta la otra parte a la hora de plantear el tema.Por idéntica razón, prescindiremos también del apartado relativo a los denominados «despidos colectivos» para centrarnos en los despidos individuales por razones objetivas o disciplinarias y en la extinción del contrato por voluntad del trabajador, lo que, en determinados supuestos equivale a un despido «inducido».Recogiendo la misma fórmula del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de Procedimiento Laboral, y con el fin de evitar la incómoda y reiterativa duplicidad de género, optamos por emplear las palabras «trabajador», «empresario», «juez», aunque en nuestro espíritu está la mención conjunta a trabajadores/trabajadoras, empresarios/empresarias o jueces/juezas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios